

Senderismo
El senderismo (o excursionismo) es un magnífico ejercicio para las personas con artritis y es posible efectuarlo sea cual fuere su condición física. El senderismo proporciona los beneficios reconfortantes y relajantes de respirar aire fresco, observar un paisaje interesante y conectar con la Madre Naturaleza.
Además de los beneficios metafísicos del senderismo, caminar por los senderos es un ejercicio aeróbico estupendo. Mejora la salud de corazón y pulmones, ayuda a controlar el peso, fortalece los músculos y densifica los huesos. Es más, una rutina regular de caminata comprime y libera el cartílago de las rodillas, lo que ayuda a que el fluido sinovial circule, llevando oxígeno y nutrientes a las articulaciones y eliminando productos inflamatorios de desecho.
Modificaciones
Las modificaciones específicas dependerán de las articulaciones afectadas, pero puede considerar lo siguiente.
- Use bastones de senderismo (o un bastón para caminar) para asistirse a distribuir el peso corporal.
- Lleve una cangurera o bolso ligero en el cinturón.
- Porte abrazaderas o soportes que se le hayan prescrito: rodillera, tobillera y plantillas.
Ideas
- Para garantizar el éxito en el senderismo ejecute calentamiento, estiramiento, enfriamiento y vuélvase a estirar al final de la actividad.
- El calzado apropiado ayuda a distribuir el peso en las articulaciones que lo soportan. Los zapatos o botines deben quedarle bien y brindarle el adecuado apoyo y comodidad.
Evolución
- Inicie despacio y aumente su nivel de actividad gradualmente conforme avance el tiempo.
- Empiece por rutas más niveladas y parejas y gradualmente incremente las distancias y la dificultad según vaya fortaleciéndose y mejorando su condición física.
Esta es información general de senderismo. Para modificaciones específicas e ideas personalizadas según su artritis y nivel de condición física consulte con un entrenador experimentado o vaya a nuestro sitio en inglés
NOTA: Esta herramienta no constituye consejo médico. Su propósito es únicamente informativo. No sustituye una consulta médica profesional, diagnóstico o tratamiento. Comuníquese con su doctor antes de participar en las actividades descritas en esta herramienta.