Mantenimiento de la atención reumatológica de rutina durante el brote de COVID-19
Aprenda nuevas formas de trabajar con sus médicos para controlar la artritis y mantenerse saludable durante la pandemia.
Fecha de actualización: 8/11/21
La necesidad de evitar la exposición al nuevo coronavirus y la variante delta dificulta, en el mejor de los casos, las citas regulares de reumatología y el trabajo de laboratorio. Los pacientes con tipos inflamatorios de artritis aún necesitan chequeos médicos y atención de rutina para controlar bien su enfermedad. La buena noticia es que la reumatología y otras prácticas se han adaptado. Los consultorios médicos están utilizando ampliamente la telemedicina ; los laboratorios están encontrando formas de minimizar el riesgo de exposición de sus pacientes al nuevo coronavirus. Cuando los pacientes necesitan una visita presencial al médico o una cita para infusión, se deben adoptar medidas de seguridad importantes.
Citas de telemedicina
Muchos médicos, si no la mayoría, ahora utilizan la telemedicina para citas regulares como una forma de proteger a los pacientes y al personal del consultorio. Andrew Laster, MD, reumatólogo de Arthritis & Osteoporosis Consultants of the Carolinas, dice que entre el 70% y el 80% de sus visitas ahora se realizan a través de telemedicina. Las citas se programan como de costumbre y, antes de la cita, se contacta a los pacientes y se les indica cómo conectarse a través de telemedicina (su consultorio y muchos otros utilizan un portal en línea). El personal del consultorio ayuda a los pacientes a resolver cualquier problema tecnológico que puedan tener antes de la cita. Para los pacientes que no tienen un teléfono inteligente o una computadora con capacidad de audio y video, las citas se pueden manejar por teléfono (solo audio), gracias a las relajadas políticas de reembolso de las compañías de seguros. Si tiene programada una cita de rutina, llame con anticipación para asegurarse de tener la opción de telemedicina.
Según el Dr. Laster, un reumatólogo puede realizar un examen bastante exhaustivo mediante telemedicina. Puede ver una erupción cutánea, pedir a un paciente que se mueva para verificar el rango de movimiento y el equilibrio, y observar ciertos síntomas articulares. En algunos casos, dice el Dr. Laster, "Le está enseñando al paciente a realizar el examen que le está haciendo". Por ejemplo, una paciente tenía problemas con la articulación del dedo medio, por lo que el médico le indicó que presionara ambos lados y que describiera si se sentía huesudo o esponjoso. Con ese tipo de información, pudo diagnosticarla y tratarla.
Análisis de laboratorio
Si tiene que ir personalmente a un laboratorio o atenderse con un médico, llame con anticipación y averigüe qué medidas está adoptando el consultorio, y el edificio en el que se encuentra, para evitar la exposición al virus y la variante delta. Estas son algunas de las preguntas que debe realizar:
- ¿Se limpian a fondo todas las áreas comunes y las salas de examen?
- ¿Las citas de los pacientes se programan para reducir las aglomeraciones?
- ¿Están preparadas las salas de espera y otras áreas para que los pacientes puedan mantener una distancia de 6 pies o más?
- ¿Las áreas para pacientes del laboratorio están separadas de aquellas para pacientes de infusión y otros?
- ¿Todo el personal debe utilizar mascarillas y otros elementos de seguridad?
- ¿Puede ir a un laboratorio en la clínica de reumatología, o el personal puede derivarlo a un laboratorio donde podría tener menos riesgo de exposición que uno donde se analiza a pacientes con muchas enfermedades diferentes?
- ¿Y hay alguna medida que deba tomar para ver a un técnico de laboratorio o a un médico?
Según su medicamento, la dosis y si ha tenido resultados anormales en las pruebas anteriores, es posible que pueda retrasar su análisis de laboratorio de rutina si no se puede realizar sin correr el riesgo de exponerse al nuevo coronavirus, de acuerdo con la guía del American College of Rheumatology (ACR), pero consulte a su médico.
¿Quién necesita una visita presencial?
Si su aseguradora no ofrece un servicio de infusión en el hogar, aquí se presentan preguntas importantes que debe hacer antes de su próxima cita. Tal vez desee considerar cambiar a una forma autoinyectable (aunque su seguro puede tener una póliza diferente para la cobertura de inyecciones, al igual que Medicare). Pregúntele a su médico si esta opción está disponible para usted.
Si tiene síntomas nuevos o cambiantes que le preocupan, llame a su médico. Puede ser algo, como artritis reumatoide o brote de gota, que se puede tratar mediante telemedicina y medicamentos.
Los síntomas que pueden requerir atención presencial incluyen (entre otros) una articulación caliente e hinchada (el médico debe palparla para determinar si hay una infección, dice el Dr. Laster), un brote agudo o un efecto secundario grave de un medicamento, aspiración o inyección articular, un nuevo traumatismo o fractura, fiebre de más de 102F, diarrea con sangre, falta de flujo sanguíneo a las extremidades, dolor de espalda agudo o la aparición de problemas de la vista. Otros síntomas pueden justificar atención de emergencia, tales como convulsiones, dificultad para respirar, dificultad para tragar y más.
Si es posible, llame primero a su médico no solo para determinar qué tan urgente es su situación, sino también dónde debe ir. Por ejemplo, si está tomando un medicamento biológico y tiene fiebre alta, "Estamos tratando de mantener a las personas fuera del hospital debido al riesgo [de COVID-19], pero es posible que los reumatólogos no estén preparados para tratar a las personas con sepsis con las pruebas necesarias", dice el Dr. Laster. El hecho de que se los pueda atender en la clínica de su reumatólogo depende del tamaño y la capacidad; un centro de emergencia podría ser la mejor opción.
Una simple medida de seguridad que requieren muchos consultorios médicos para las visitas presenciales es pedirle que espere en su automóvil hasta que sea su turno para ver al médico. Si esto no es necesario, pregunte en la recepción si puede hacerlo. Eso minimizará la cantidad de tiempo que pasa en la sala de espera. También es una buena idea completar todos los formularios del paciente y pagar su copago en línea. Y no olvide usar su mascarilla, mantener una distancia de 6 pies con los otros pacientes y lavarse las manos con frecuencia durante al menos 20 segundos.
También es importante saber si tiene síntomas de COVID-19 antes de cualquier cita presencial. Conozca los síntomas y otros datos en nuestra página de preguntas frecuentes de Coronavirus y artritis: lo que debe saber.
Manténgase informado. Viva en el sí.
Participe en la comunidad de la artritis. Cuéntenos un poco acerca de usted y, de acuerdo a sus intereses, recibirá correos electrónicos con la información más reciente y los recursos necesarios para vivir una vida plena y para conectarse con otras personas.