Defensores en acción: los embajadores de las personas con artritis reclutan a congresistas

"Es muy importante que los miembros del Congreso vean y oigan personalmente a nuestros defensores", afirma Laura Keivel, directora de defensa de las bases de la Arthritis Foundation. "Ponerle rostro y nombre a esta enfermedad ayuda a que nuestros funcionarios electos comprendan mejor el impacto de la artritis en nuestro país. Nuestros defensores son capaces de contar su historia y lograr un cambio al personalizar una enfermedad que afecta a millones de seres humanos".
En el caso de los defensores que no pueden reunirse con sus representantes, las redes sociales desempeñaron un papel fundamental para ayudarlos a transmitir el mensaje de que es necesario hacer más para tratar y curar la artritis. Más de 570 defensores publicaron en Twitter o firmaron peticiones para pedirles a los miembros del Congreso que integren el Comité de la Artritis y se unan a la lucha contra la enfermedad.
En total, hubo más de 40 reuniones presenciales, 10 nuevos congresistas se unieron al Comité de la Artritis y seis nuevos proponentes firmaron el proyecto de la ley para garantizar el acceso de los niños a la atención especializada de 2015 (H.R. 1859).
"Nuestros defensores hicieron un trabajo increíble para captar la atención de los miembros del Congreso e inspirarlos para que actúen", asegura Laura. "Gracias a su arduo trabajo en las últimas semanas, el Comité de la Artritis ahora cuenta con 103 miembros, y logramos que se apoye la legislación que ayudará a los niños que viven con artritis a recibir el tratamiento que tanto necesitan. Esta es una victoria tremenda para nuestros embajadores y defensores, y para toda la comunidad de la artritis".
Recursos relacionados:
- Conozca cómo puede unirse al movimiento y convertirse en un defensor de las personas con artritis.
- Lea más acerca de eventos y noticias sobre la defensa