Mejorar la salud mental para los niños con artritis juvenil
Se pidió a jóvenes de habla inglesa o española, de 14 a 24 años, con tres formas de artritis juvenil (artritis idiopática juvenil, lupus eritematoso sistémico o dermatomiositis juvenil), y a sus padres que completaran una encuesta para evaluar la prevalencia de problemas de salud mental, el impacto de los aspectos de la enfermedad en la salud mental y el nivel de comodidad con los proveedores de salud mental. Un total de 495 pacientes y padres respondieron la encuesta (140 jóvenes y 345 padres).
A partir de la información compartida por los pacientes y los padres, el equipo del estudio concluyó que los jóvenes con artritis juvenil (JA) presentan altas tasas de problemas de salud mental diagnosticados por médicos y autodiagnosticados, que se ven afectados por su enfermedad.
- Casi dos tercios refirieron problemas de ansiedad (un total del 61%, del cual el 39% había sido diagnosticado por un médico y un 22% autodiagnosticado).
- Casi la mitad refirió problemas de depresión (un total del 44%, del cual el 29% había sido diagnosticado por un médico y un 15% autodiagnosticado).
- Casi un tercio refirió tener trastornos de adaptación (un total del 30%, del cual el 10% había sido diagnosticado por un médico y un 11% autodiagnosticado).
El equipo también concluyó que se necesitan estrategias de intervención en salud mental para brindar educación, detección y tratamiento a estos pacientes jóvenes.
El estudio se llevó a cabo en colaboración con la Patients, Advocates & Rheumatology Teams Network for Research and Service (PARTNERS) (Red de equipos de reumatología, pacientes y defensores para la investigación y el servicio). La Dra. Knight recibió una beca mayor de la Arthritis Foundation-CARRA para financiar este proyecto. De los 27 investigadores de este estudio, dos eran de la Arthritis Foundation: Suzanne Schrandt, directora de Participación de los Pacientes y Laura Marrow, directora científica de Alianzas.