PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE COVID-19: artritis juvenil
Infórmese sobre los efectos de COVID-19 en los niños con JA, incluidos las posibles complicaciones, los síntomas y la mejor manera de proteger a su hijo.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 10/14/22
Las noticias, el conocimiento científico y las pautas sobre el COVID-19 están en constante evolución. Por esa razón, tenga en cuenta que parte de la información de esta página puede haber cambiado después de su fecha de publicación original.
Pregunta: ¿Cuáles son las pautas de vacunación para los niños con AJ?
R: La FDA concedió autorizaciones de uso de emergencia a las vacunas Moderna y Pfizer-BioNtech para niños de hasta seis meses de edad. La FDA también autorizó el uso de la vacuna de subunidad de proteínas de Novavax para niños 12 de años en adelante.
Recomendaciones sobre la vacuna de Pfizer- BioNtech:
Niños de 6 meses a 4 años:
- Recibir una serie de vacunas primarias de tres dosis.
- Cada dosis es 1/10 del tamaño de la dosis para adultos.
- Las dos primeras dosis son con tres semanas de diferencia, y la última dosis es 8 semanas después de la segunda. Las tres dosis son fundamentales para desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada.
- Aún no se recomiendan las vacunas de refuerzo para niños de este grupo etario.
Niños de 5 a 17 años:
- Recibir una serie primaria de dos dosis, con inyecciones con un intervalo de tres semanas.
- Los niños con inmunodepresión grave o moderada, incluidos algunos niños con AJ, deben recibir tres dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech como parte de su serie de vacunas primarias. La tercera dosis se administra 8 semanas después de la segunda dosis.
- Para los niños de 5 a 11, cada dosis es equivalente a 1/3 de la dosis para adultos.
- Los niños mayores de 12 años reciben la dosis para adultos.
- Los CDC recomiendan que todos los niños de este grupo de edad reciban un refuerzo (tercera vacuna) 5 meses después de su segunda vacuna.
- Los pacientes inmunodeprimidos mayores de 5 años pueden recibir un refuerzo (cuarta vacuna) al menos tres meses después de su tercera dosis.
- Los pacientes inmunodeprimidos mayores de 12 pueden recibir un 2.º refuerzo (quinta vacuna) al menos cuatro meses después de su cuarta dosis.
- Los niños mayores de 5 años pueden recibir la vacuna Pfizer específica para la variante ómicron. Anna Gironella, MD, reumatóloga pediátrica de Hackensack Meridian Health, recomienda a sus pacientes que sigan las recomendaciones del CDC sobre cuándo deben vacunarse contra la variante ómicron. Es decir, los niños mayores de 5 años que hayan recibido la serie primaria de Pfizer, deben recibir un refuerzo específico de Pfizer para la variante ómicron:
- Si han pasado al menos 2 meses desde la última vacunación del niño.
- Si han pasado al menos 3 meses desde la última infección de COVID-19 del niño.
- Al menos 2 semanas antes del viaje previsto.
Como siempre, hable con el médico de su hijo sobre el mejor momento para recibir el refuerzo, en especial en relación con la actividad de su enfermedad y el tratamiento inmunodepresor. Es posible que haya que suspender temporalmente algunos medicamentos para que el organismo de su hijo pueda generar una respuesta óptima a la vacuna.
Recomendaciones sobre la vacuna Moderna:
Niños de 6 meses a 5 años:
- Recibir una serie primaria de dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas.
- Para los niños con inmunodepresión grave o moderada,, se recomienda una serie primaria de tres dosis. La tercera vacuna se administra cuatro semanas después de la segunda.
- Cada dosis es aproximadamente una cuarta parte de la dosis que se administra a adultos.
- En este momento no se recomiendan las vacunas de refuerzo para los niños de este grupo etario.
Niños de 6 a 11 años:
- Recibir una serie primaria de dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas.
- Recibir la mitad de la dosis para adultos.
- Los niños mayores de 12 años reciben la dosis para adultos.
- Para los niños con inmunodepresión grave o moderada,, se recomienda una serie primaria de tres dosis. La tercera vacuna se administra cuatro semanas después de la segunda.
- Los niños mayores de 6 años pueden recibir la vacuna Moderna específica para la variante ómicron. Anna Gironella, MD, reumatóloga pediátrica de Hackensack Meridian Health, recomienda a sus pacientes que sigan las recomendaciones del CDC sobre cuándo deben vacunarse contra la variante ómicron. Es decir, los niños mayores de 6 años que hayan recibido la serie primaria de Moderna, deben recibir un refuerzo específico de Moderna para la variante ómicron:
- Si han pasado al menos 2 meses desde la última vacunación del niño.
- Si han pasado al menos 3 meses desde la última infección de COVID-19 del niño.
- Al menos 2 semanas antes del viaje previsto.
Como siempre, hable con el médico de su hijo sobre el mejor momento para recibir el refuerzo, en especial en relación con la actividad de su enfermedad y el tratamiento inmunodepresor. Es posible que haya que suspender temporalmente algunos medicamentos para que el organismo de su hijo pueda generar una respuesta óptima a la vacuna.
Recomendaciones sobre la vacuna Novavax:
Niños de 12 a 17 años:
- Recibir una serie primaria de dos dosis, con un intervalo de 3 semanas.
- En este momento no se recomiendan las vacunas de refuerzo para los niños de este grupo etario.
Para encontrar lugares que ofrezcan vacunas contra el COVID para los niños más pequeños, se recomienda a los padres que llamen al médico de su hijo, consulten los sitios web del departamento de salud local o vayan a Vaccines.gov. Para obtener una guía completa de recomendaciones de vacunas, incluidas de niños inmunodeprimidos, visite las recomendaciones de los CDC aquí.
Pregunta: ¿Son seguras las vacunas para los niños con AJ?
R: Los expertos afirman que las vacunas son seguras y eficaces para los niños, a pesar de los informes sobre un raro efecto secundario que causa inflamación del corazón (miocarditis). Los varones adolescentes y mayores de 16 años parecen ser los más expuestos, y la mayoría de los casos se producen después de la segunda dosis.
Aunque este efecto secundario puede preocupar a los padres, recibir la vacuna contra COVID-19 es mucho más arriesgado que cualquier efecto secundario potencial de recibir la vacuna, menciona Randy Cron, MD, PhD, director de Reumatología Pediátrica de la Universidad de Alabama en Birmingham.
Y el efecto secundario es muy poco frecuente. Los investigadores del CDC calculan que de un millón de dosis administradas a niños de entre 12 y 17 años, las vacunas podrían causar un máximo de 70 casos de miocarditis. En comparación, un millón de dosis evitaría 5,700 infecciones, 215 hospitalizaciones y dos muertes como resultado de COVID-19. En otro estudio se descubrió que hay aproximadamente 11 casos de miocarditis por cada 100,000 pacientes masculinos vacunados de entre 16 y 29 años.
En los ensayos clínicos para niños más pequeños (de 6 meses a 4 años para Pfizer y de 6 meses a 5 años para Moderna), no hubo casos de miocarditis.
Las infecciones por COVID-19 también son más propensas a causar inflamación del corazón y problemas cardíacos graves.
El riesgo de complicaciones cardíacas por COVID-19, en particular relacionadas con la MIS-C, una complicación inflamatoria multisistémica que se da en niños, es significativamente mayor que el riesgo de la vacuna, según menciona Monica Friedman, DO, jefa de Reumatología Pediátrica del Arnold Palmer Hospital for Children de Orlando.
El MIS-C causado por el COVID-19 también puede llevar a desarrollar una disfunción cardíaca y aneurismas de las arterias coronarias, que es otra causa por la que las vacunas son tan importantes, afirma.
Una infección por COVID-19 también puede infectar el músculo cardíaco y el revestimiento de los vasos sanguíneos, lo que puede causar daños cardíacos a largo plazo y/o letales.
En cambio, la mayoría de los casos de miocarditis por una vacuna son leves, con síntomas como fatiga, dolor de pecho y ritmo cardíaco anormal que desaparecen solos. Si se requiere atención médica, se suele tratar fácilmente a los pacientes y suelen recuperarse sin complicaciones a largo plazo.
Tampoco hay datos que sugieran que los niños con artritis juvenil sean más propensos a tener efectos colaterales cardíacos por la vacuna, según afirma el doctor David Cennimo, profesor de Enfermedades Infecciosas Pediátricas en la Escuela de Medicina de Rutgers New Jersey.
Es importante tener en cuenta que los niños que toman rituximab o glucocorticoides a diario pueden no producir una respuesta inmunitaria tan fuerte a la vacuna, por lo que desarrollan una menor protección contra el virus.
Antes de vacunar a su hijo, hable con su médico sobre los medicamentos que toma. El médico de su hijo puede decidir retrasar la administración de ciertos medicamentos para mejorar la respuesta inmunitaria a la vacuna. El American College of Rheumatology publicó una guía para adultos y actualmente están trabajando en una guía para niños.
Pregunta: ¿Debe vacunarse mi hijo aunque ya haya tenido COVID-19?
R: Sí. Las vacunas tienen beneficios que la inmunidad natural no puede proporcionar por sí sola. Si su hijo ya estuvo infectado, es fundamental que se vacune y que siga las recomendaciones de refuerzo para aumentar la protección contra los resultados graves de las nuevas variantes en el futuro.
Pregunta: ¿Qué cosas puedo solicitar a la escuela de mi hijo para que esté seguro?
R: En julio, los CDC actualizaron su guía para la reapertura segura de las escuelas, pero hay una gran diferencia con respecto a la guía del año pasado: se sigue incentivando a las escuelas que no pueden seguir todas las recomendaciones a que vuelvan a impartir clases presenciales de todos modos.
Los planes de derechos educativos, como los planes 504 y los Planes de Educación Individualizada (IEP), garantizan que los niños con discapacidades, incluida la AJ, tengan acceso a una educación justa e igualitaria. Por consiguiente, los padres pueden solicitar adaptaciones razonables para su hijo, que en el contexto de la pandemia, son las que se indican en las recomendaciones de los CDC y en otras. Estas incluyen, entre otras: preguntar por el estado de vacunación de los profesores de su hijo; solicitar políticas de distanciamiento físico (3 pies o más); acceder a un aprendizaje remoto/virtual continuo; instalar sistemas de ventilación mejorados en las escuelas y salones; y abogar por que se aplique una política de lavado de manos más estricta, según menciona Heidi Goldsmith, ESQ, abogada de derechos de educación especial y fundadora de Bradley-Goldsmith Law.
Los niños con AJ también tienen derecho a la misma calidad de apoyo y servicios que si asistieran en persona, lo que significa que los padres pueden solicitar que un profesor vacunado vaya a su casa, expresa Goldsmith.
También se puede solicitar el uso universal de mascarillas, pero debido a razones políticas, puede ser más difícil de lograr. Si el distrito escolar de su hijo prohíbe el uso de mascarillas, puede solicitar que se ubique a su hijo en otra escuela, privada o pública, que tenga una política de uso universal de mascarillas, afirma Goldsmith.
La mejor manera de argumentar a favor de su hijo es obtener una carta de un médico en la que se describan las condiciones del niño y el motivo exacto por el que solicita esas adaptaciones, menciona Goldsmith. Además, hay que empezar pronto y ser persistente. Si no recibe respuesta del administrador de la escuela de su hijo dentro de las 48 horas, siga llamando y envíe correos electrónicos para concertar una reunión, menciona.
Y si le deniegan las adaptaciones a su hijo, prepárese para disputar.
Obtenga más consejos de Goldsmith sobre cómo conseguir adaptaciones razonables para su hijo escuchando el pódcast Back to School During COVID: Part 2 o viendo el seminario web sobre derechos educativos aquí.
Pregunta: ¿Cómo puedo proteger de mejor manera a mi hijo?
R: La mejor manera de proteger a su hijo de COVID-19 es vacunarlo. Todos los niños de 6 meses o más pueden recibir las vacunas contra COVID. Los niños inmunodeprimidos, incluso algunos con AJ, pueden ser elegibles para dosis de refuerzo adicionales.
Ante el aumento de la variante ómicron, altamente contagiosa, algunos padres de niños con inmunodepresión pueden preferir ir a lo seguro, seguir utilizando mascarillas en público y limitar el tiempo que sus hijos pasan en zonas interiores concurridas.
Si no puede trabajar desde su casa o tiene que salir con frecuencia, asegúrese de dejar mucho espacio a los demás y use una mascarilla. También puede tener derecho a los beneficios, incluida la baja médica familiar ampliada y los beneficios por desempleo, en virtud de la Ley Familias Primero en Respuesta al Coronavirus (FFCRA) o de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (CARES). Para obtener más información, haga clic aquí.
Es importante tener la enfermedad de su hijo bien controlada para reducir el riesgo de infección y que esté saludable. Siga administrando la medicación de su hijo según las indicaciones y haga todo lo posible para que su hijo siga teniendo comportamientos saludables, como hacer ejercicio con regularidad, descansar mucho y tener una dieta equilibrada.
Hable con el médico de su hijo sobre la mejor manera de protegerlo, incluidas las medidas de seguridad que debe mantener, aún cuando su familia tenga todas las vacunas.
Pregunta: ¿Se considera a mi hijo con artritis idiopática juvenil (AIJ) como de "alto riesgo" de infección o complicación de COVID-19?
R: No está claro. Cada niño es único, y factores como el tipo y la actividad de la enfermedad, el grado de inmunosupresión y la implicación de los órganos afectarán al riesgo.
La buena noticia es que los datos actuales sugieren que los niños con enfermedades reumáticas, incluidos los que toman medicamentos inmunodepresores, no parecen tener un mayor riesgo de infección o complicaciones que otros niños. Sin embargo, los niños menores de un año suelen tener un mayor riesgo de complicaciones, aunque este riesgo sigue siendo mucho menor que en la población adulta.
La Alianza para la Investigación en Artritis y Reumatología Infantil (Childhood Arthritis and Rheumatology Research Alliance, CARRA) creó un registro para vigilar las infecciones por COVID-19 en pacientes reumáticos pediátricos. Estos datos ayudarán a los profesionales de la atención médica a conocer mejor los efectos del nuevo coronavirus en los niños con enfermedades reumáticas. Obtenga más información sobre el registro aquí y cómo participar aquí.
Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas de COVID-19 en los niños?
R: Afortunadamente la mayoría de los niños con COVID-19 no presentan síntomas o solo tienen síntomas leves, como tos con fiebre baja, dolor de garganta, estornudos, secreción nasal y fatiga. Otros pueden experimentar síntomas más moderados, como dolores musculares, diarrea, vómitos y fatiga. Algunos pueden perder el sentido del olfato y del gusto. Aunque estos síntomas pueden resultar molestos, no son necesariamente signos de una enfermedad grave. Llame al médico de su hijo si nota alguno de estos síntomas. Si los síntomas son leves y no empeoran, el médico de su hijo probablemente le recomendará que controle los síntomas de su hijo en casa, que se asegure de que se mantenga bien hidratado y utilice un antifebril, como el paracetamol, según sea necesario.
Por otro lado, si nota signos de infección grave, como respiración rápida y con dificultad, o coloración azulada de los labios, acuda al médico lo antes posible.
Pregunta: ¿Mi hijo debe dejar de tomar la medicación inmunosupresora?
R: No. Interrumpir la medicación pone a su hijo en mayor riesgo de sufrir brotes de la enfermedad, empeorar los síntomas y desarrollar daño articular. Esto se aplica a todos los medicamentos, incluidos los antiinflamatorios no esteroideos, o NSAID, como el ibuprofeno y el naproxeno.
En los datos actuales se muestra que los niños que toman medicamentos inmunodepresores no tienen un mayor riesgo de infección o complicaciones, independientemente de la medicación modificadora de la enfermedad que tomen.
Sin embargo, es posible que se necesiten suspender temporalmente ciertos medicamentos si su hijo tiene una infección confirmada, estuvo expuesto a alguien con una infección por COVID-19 o está experimentando síntomas comunes de COVID-19 como fiebre, tos seca y dificultad para respirar. Pero nunca suspenda ni modifique las dosis de los medicamentos de su hijo sin llamar o consultar a su médico. Esto es fundamental para los corticoesteroides, que nunca deben suspenderse repentinamente. Para más información sobre la seguridad de la medicación para su hijo durante el COVID-19, consulte estas directrices del American College of Rheumatology.
Si su hijo tiene síntomas de COVID-19 o estuvo expuesto al virus, comuníquese con el médico del niño de manera inmediata. Él o ella decidirá el procedimiento más adecuado.
Pregunta: Existe una enfermedad infantil grave relacionada con el COVID-19 similar a la enfermedad de Kawasaki. ¿Qué saben los expertos?
A: La enfermedad, llamada síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C), produce un estado potencialmente peligroso de inflamación extrema. Afecta sobre todo a niños y adolescentes, y se parece a la enfermedad de Kawasaki, una enfermedad reumática relacionada con la artritis que se da especialmente en niños.
La enfermedad casi siempre se presenta con fiebre alta durante varios días. Otros síntomas pueden ser erupciones en la piel, ojos rojos, enrojecimiento o hinchazón de manos y pies, dolor de estómago, confusión, labios azulados y dificultad para mantenerse despierto. Si nota alguno de estos síntomas en su hijo, busque atención de emergencia inmediatamente.
Aunque es grave, hay que mencionar que esta complicación es poco frecuente. La mayoría de los niños que contraen COVID-19 se recuperan sin padecer efectos adversos graves. Para obtener más información sobre el MIS-C y lo que debe observar, haga clic en aquí.
Un recorrido por los derechos educativos en tiempos de COVID
Los estudiantes que padecen AJ tienen derecho a una educación igualitaria. Infórmese sobre cómo garantizar que su hijo tenga la experiencia más segura posible. Vea el seminario web sobre los derechos escolares o escuche el pódcast sobre los derechos escolares durante la pandemia.
Escuche relatos de primera mano de cómo la artritis juvenil afecta la vida. Advertencia: ¡le servirá de inspiración!
Actualizaciones sobre el coronavirus
Suscríbase hoy mismo para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre el coronavirus y la artritis.