Ayude a su hijo a controlar la ansiedad del día a día
Conozca las maneras de ayudar a su hijo o hija con AJ a enfrentarse a los retos más comunes.
Los menores con artritis juvenil (AJ) afrontan diariamente el reto de aceptar y adaptarse a sus cuerpos, emociones y salud, que están en constante cambio. «Normalmente, lo que más desean, y les preocupa, es encajar», dice Julia Kim, PhD, psicóloga clínica del Hospital for Special Surgery de New York City, quien atiende menores con AJ.
«Quieren ser como los demás, lo que a veces es muy difícil si sienten dolores en el cuerpo y les cuesta realizar las actividades diarias básicas», dice Kim. «En el caso de un menor con AJ, puede ser necesario variar el juego, los deportes y otras actividades extraescolares, lo que para un niño equivale a "no ser como los demás"».
Los siguientes consejos de Kim ayudarán a su hijo o hija a superar algunas de las preocupaciones habituales que conlleva ser un menor con AJ:
Tener amigos
Los padres deben animar a sus hijos a estar con otros niños y, al mismo tiempo, ayudarles a conocer sus capacidades para adaptarse al momento.
«Lo que pueden hacer los padres es animar a sus hijos a que presten atención a su cuerpo para saber lo que les dice, y alentarlos, cuando sea necesario, a participar con sus compañeros de una forma diferente. Así, pueden estar con sus amigos, pero sin empeorar el dolor», comenta. «Por ejemplo, podrían participar, pero haciendo varias pausas».
Rendir en la escuela
Además, señala que es indispensable que los padres informen a los profesores y al personal escolar sobre la artritis de sus hijos y sus necesidades individuales para evitar cualquier posible estigmatización.
«Los padres pueden consultar a los profesores y a la escuela de qué maneras se puede adaptar el programa académico de su hijo(a)», explica. «Por ejemplo, no penalizar a un menor por las ausencias o los retrasos; establecer modos de compensar las tareas; tener libros duplicados en casa [para que los menores no tengan que llevar a casa libros pesados]; y supervisar sus necesidades físicas a lo largo del día».
Dependiendo de cómo se desarrolle su día, por ejemplo, los menores con AJ pueden necesitar breves descansos para levantarse y estirarse, o contar con más tiempo o alguna otra variación para las tareas escritas.
Practicar deportes
«Ayude a su hijo(a) a entender su artritis y las causas de sus brotes, Además, explíquele, en un lenguaje apropiado para su edad, por qué ciertos deportes (como correr, por ejemplo) son poco favorables para sus articulaciones», dice Kim.
«Todo es por ensayo y error. Los padres no pueden proteger por completo a sus hijos del dolor, pero sí pueden ayudarles a elegir los deportes que mejor se adapten a su cuerpo y que, al mismo tiempo, les permitan pertenecer a un grupo», afirma. «Es importante simpatizar con su hijo(a). Ellos necesitan sentirse comprendidos, atendidos y acompañados».
Llevarse bien con los hermanos
«Es muy beneficioso para las familias que los padres hablen de la AJ con todos sus hijos juntos. La educación es fundamental, pero debe darse sin hacer sentir al niño afectado que hay algo "malo" en él», dice. «El objetivo es eliminar el lado aterrador y desconocido de la AJ y educar a toda la familia sobre cómo esta forma parte de la vida de la persona. Cada uno debe sentirse especial y querido por lo que es, no por lo que tiene».

Manténgase informado. Viva en el sí.
Participe en la comunidad de la artritis. Cuéntenos un poco acerca de usted y, de acuerdo a sus intereses, recibirá correos electrónicos con la información más reciente y los recursos necesarios para vivir una vida plena y para conectarse con otras personas.