Tendinitis y otras lesiones tendinosas
Sepa en qué se diferencian la tendinitis, la tendinosis y la tenosinovitis, y cómo se trata cada una.
Por Linda Rath | 10 de julio de 2024
Los tendones son bandas gruesas de tejido que unen los músculos a los huesos. Su función es mover los huesos cuando un músculo se tensa o se relaja. Los tendones están hechos principalmente de colágeno, que se organiza en haces. Algunos tendones de las manos y los pies están cubiertos por una vaina de tejido (la membrana sinovial), que produce un líquido que ayuda a que el tendón se deslice suavemente dentro de la vaina.
Hay miles de tendones en el cuerpo; el tamaño y la forma dependen de su ubicación y función. Los tendones cortos y gruesos están asociados con músculos poderosos, como los cuatro músculos cuádriceps en la parte delantera de los muslos. Fortalecer estos músculos puede ayudar a prevenir y tratar el dolor de rodilla, especialmente el causado por artrosis. Los tendones de los dedos de las manos son más largos y más delgados, y pueden realizar movimientos más finos.
Si bien cualquier persona puede sufrir lesiones en los tendones, son más comunes en atletas, personas que hacen ejercicio vigoroso, aquellos cuyos trabajos requieren movimientos repetitivos y adultos mayores de 40 años, ya que con el tiempo los tendones comienzan a perder su fuerza y flexibilidad.
Tipos de lesiones en los tendones
Los tres tipos principales de lesiones en los tendones tienen síntomas similares pero diferentes tratamientos, resultados y ortografía. A continuación los analizamos en mayor profundidad.
Tendinitis
¿Qué es? Inflamación e hinchazón en un tendón cerca de la zona donde se une a un hueso. Por lo general, causa un dolor sordo. La tendinitis puede producirse en cualquier tendón, pero es especialmente común alrededor de los hombros, las rodillas, los codos y los talones.
Causas
Una lesión repentina, como una caída o un golpe en el cuerpo, a veces puede causar tendinitis, pero es más probable que sea consecuencia de:
- Movimientos repetitivos. Esta es, con mucho, la causa más común de tendinitis. Cualquier cosa que haga una y otra vez, ya sea practicar deportes (correr, lanzar, golpear), trabajar haciendo tareas física o ergonómicamente exigentes, hacer jardinería o incluso limpiar, puede inflamar un tendón.
- Ciertos medicamentos. Los corticoesteroides, las estatinas y los inhibidores de la aromatasa (un tratamiento para el cáncer de mama) también pueden dañar los tendones. Ciertos antibióticos llamados "fluoroquinolonas", como la ciprofloxacina (Cipro), llevan un recuadro de advertencia sobre la tendinitis y la rotura de tendones desde 2008. Desde entonces, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha reforzado esta advertencia y aconseja a los médicos que las reserven para los pacientes que no tienen otras opciones de tratamiento para evitar efectos colaterales graves e irreversibles, incluida la rotura del tendón. También pueden interactuar con el metotrexato, pero eso es menos probable con las dosis más bajas usadas para la artritis que con las dosis altas utilizadas para tratar el cáncer.
- Espondiloartritis. Una familia de enfermedades reumáticas que pueden causar dolor e hinchazón en el punto donde los tendones y ligamentos se unen al hueso, llamado "entesis". Un ejemplo es el tendón de Aquiles, que conecta el músculo de la pantorrilla con el hueso del talón. En un estudio, los pacientes con espondiloartritis que tenían tendinitis de Aquiles mostraron peores resultados a los dos años que los que no tenían tendinitis.
Tratamiento
La tendinitis casi siempre mejora por sí sola o con medidas bastante simples, que incluyen:
- Reposo. Tomar un descanso de la actividad que causó la tendinitis es clave. Asegúrese de esperar suficiente tiempo a que el tendón sane por completo, generalmente de cuatro a seis semanas, dependiendo de la gravedad de la lesión. De todos modos, debe continuar haciendo ejercicio para mantener la fuerza muscular y el estado físico general. Si tiene una lesión en el hombro o en el bíceps, considere trotar u otros ejercicios para la parte inferior del cuerpo. Para la tendinitis de Aquiles, puede comenzar con la natación y otros ejercicios de bajo impacto, y luego ir aumentando lentamente a actividades con más peso.
- Analgésicos de venta libre como el naproxeno sódico (Aleve) o el ibuprofeno (Advil, Motrin). Aunque los médicos suelen recomendarlos, algunos expertos creen que estos medicamentos retrasan la curación. La aplicación de hielo en el tendón el día de la lesión y los analgésicos tópicos pueden ser tan eficaces como las pastillas para algunas personas.
- Plasma rico en plaquetas (PRP). Consiste en tomar una muestra de sangre y centrifugarla para concentrar plaquetas, que contienen factores de crecimiento, proteínas antiinflamatorias y moléculas de señalización que promueven la curación. Aunque las inyecciones de PRP han demostrado ser efectivas para las lesiones en los tendones, muchas aseguradoras no las cubren.
- Fisioterapia. Cuando la tendinitis es grave o tarda en sanar, la fisioterapia es esencial para recuperar la fuerza y la amplitud de movimiento perdidas. Los fisioterapeutas se centran principalmente en el ejercicio excéntrico, un tipo de entrenamiento de resistencia que enfatiza la fase de descenso de un ejercicio. Un ejemplo: la fase de un "curl" (flexión) de bíceps en que se baja el peso de la mancuerna. El ejercicio excéntrico es mejor para desarrollar músculo, y también se cree que ayuda a desarrollar más colágeno en los tendones.
Tendinosis
¿Qué es?
Degeneración del colágeno en un tendón, lo que provoca dolor, rigidez y limitación de la amplitud de movimiento. A diferencia de la tendinitis, la tendinosis no implica en última instancia inflamación, aunque suele comenzar de esa manera. Por razones que no se comprenden del todo, la inflamación inicial no desaparece por completo. Con el tiempo, las fibras de colágeno comienzan a deteriorarse, y se vuelven más duras, gruesas y desorganizadas. Algunos expertos sospechan que tratar la inflamación con antiinflamatorios no esteroideos (AINES) o corticoesteroides puede interferir con la curación.
La tendinosis afecta las mismas articulaciones que la tendinitis. Antes los médicos pensaban que la tendinitis era más común, pero ahora parece probable que la tendinosis simplemente no se reconozca ni se diagnostique con tanta frecuencia. Una simple ecografía en el consultorio puede ayudar a los profesionales médicos a notar la diferencia.
A pesar de los esfuerzos por estandarizar la terminología, algunos médicos se refieren a la tendinosis como "tendinopatía", mientras que otros consideran que "tendinopatía" es un término general para todos los problemas de los tendones. Asegúrese de entender lo que quiere decir su médico cuando le diagnostica una lesión en el tendón.
Causas
Los tendones pueden deteriorarse con el tiempo, incluso en personas que no son activas. Pero, en la mayoría de los casos, el mismo uso excesivo, la sobrecarga y los medicamentos que conducen a la tendinitis también pueden causar tendinosis.
- Deportes de alta intensidad o uso excesivo: aproximadamente la mitad de todas las lesiones relacionadas con el deporte involucran un tendón.
- Movimientos repetitivos, incluido el uso del teclado o el mouse durante horas sin descanso
- Edad avanzada
- Diabetes, que hace que los tendones sean más gruesos y más propensos a desgarrarse. Los alborotadores aquí son los productos finales de glicación avanzada (AGE, por sus siglas en inglés), que se forman cuando las proteínas o grasas se mezclan con el azúcar en el torrente sanguíneo. Los productos finales de glicación avanzada se adhieren al colágeno de los tendones, lo que cambia su estructura y los hace menos capaces de soportar el estrés normal. La diabetes también dificulta que un tendón dañado sane adecuadamente.
- Estatinas, corticoesteroides y antibióticos con fluroquinolonas, especialmente ciprofloxacina (Cipro). Tomar tanto Cipro como esteroides aumenta el riesgo de rotura del tendón casi 50 veces.
Tratamiento
Al igual que en el caso de la tendinitis, el tratamiento de la tendinosis se centra en tomar un descanso de cualquier actividad que haya contribuido a ella, aplicar hielo en el tendón y entrenar con ejercicios excéntricos con un fisioterapeuta. No se recomiendan los AINES ni los esteroides de venta libre. Si bien pueden proporcionar alivio a corto plazo, pueden dañar los tendones con el tiempo. La tendinosis tarda más en sanar que la tendinitis: entre tres y seis meses. Si no mejora después de tres meses, otras opciones son:
- Plasma rico en plaquetas
- Tenotomía ultrasónica percutánea (PUT). En este procedimiento breve y mínimamente invasivo, se inserta un pequeño dispositivo con aguja ultrasónica a través de la piel para eliminar el tejido tendinoso dañado y estimular la curación. La PUT, que recibió la aprobación de la FDA hace 14 años, se usa a menudo para tratar con éxito lesiones en los tendones.
- Terapia con células madre. Algunos estudios recientes sugieren que las células madre pueden ser un tratamiento eficaz para los tendones lesionados. Las células madre se dividen para hacer copias exactas de sí mismas, pero también pueden convertirse en diferentes tipos de células especializadas, incluidas las células de los tendones.
Tenosinovitis
¿Qué es?
La tenosinovitis es la inflamación de la vaina protectora que rodea los tendones, principalmente en las manos, muñecas y pies. Estas partes del cuerpo son particularmente vulnerables porque los tendones son pequeños y están intrincadamente dispuestos para permitir movimientos finos.
La tenosinovitis puede causar dolor e hinchazón e interferir con el movimiento normal de una articulación. Dos de los tipos más comunes de tenosinovitis son la tenosinovitis de De Quervain, que afecta a los tendones de la base del pulgar, y el dedo en gatillo, en el que los tendones de los dedos se congelan en una posición enroscada, incapaces de enderezarse o doblarse por completo.
Causas
La tenosinovitis puede producirse por las mismas lesiones por uso excesivo y movimientos repetitivos que en el caso de la tendinitis y la tendinosis, pero no afecta el tendón de Aquiles, que no tiene vaina. La tenosinovitis también está estrechamente asociada con la diabetes, que se presenta en alrededor del 10% al 20% de las personas que padecen la enfermedad, y con formas autoinmunes e inflamatorias de artritis.
- Artritis reumatoide (AR). Las estimaciones varían, pero algunas investigaciones recientes sugieren que alrededor del 87% de las personas que tienen AR desarrollan tenosinovitis. Algunas investigaciones recientes también sugieren que puede ser la señal de advertencia más temprana de la enfermedad, visible al principio solo en las pruebas de diagnóstico por imágenes.
- Gota. Las estimaciones de la cantidad de pacientes con gota que tienen tenosinovitis también varían ampliamente. Un pequeño estudio más antiguo encontró que el 16% de las personas que tienen gota tienen inflamación de la vaina del tendón.
- Infecciones. Muchas infecciones pueden propagarse a la membrana sinovial del tendón y provocar una tenosinovitis infecciosa. Según los gérmenes involucrados, esto puede ser bastante grave y causar daños considerables en el tendón y los tejidos circundantes.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa, aunque a menudo se recomiendan férulas y aparatos ortopédicos para muchas personas con tenosinovitis de manos y muñecas. Otros tratamientos incluyen:
- Tomar un descanso de la actividad que causó la inflamación
- Aplicar hielo en la zona afectada
- Trabajar con un fisioterapeuta
- Controlar la diabetes y la artritis
- Tratamiento de la tenosinovitis infecciosa, generalmente con antibióticos
Prevención
No siempre es posible prevenir las lesiones de los tendones, especialmente si practica deporte, entrena intensamente o tiene un trabajo o pasatiempo repetitivo. Aun así, hay algunas medidas que pueden reducir el riesgo:
- Comience a hacer ejercicios nuevos gradualmente
- Dele tiempo a su cuerpo para que se recupere después de una actividad o deporte intenso
- Tome descansos cada 30 minutos de un trabajo o actividad que requiera movimientos repetitivos
- Trate de evitar los medicamentos que se sabe que dañan los tendones, incluidos los esteroides y la ciprofloxacina
- Esté siempre activo para mantener los músculos y tendones fuertes y flexibles
Manténgase informado. Viva en el sí.
Participe en la comunidad de la artritis. Cuéntenos un poco acerca de usted y, de acuerdo a sus intereses, recibirá correos electrónicos con la información más reciente y los recursos necesarios para vivir una vida plena y para conectarse con otras personas.