Análisis del líquido articular y los tejidos para la artritis
Las pruebas de laboratorio que analizan muestras de tejido o líquido articular se pueden usar para ayudar a diagnosticar ciertos tipos de artritis. Esto es lo que debe saber sobre ellos.
Por Linda Rath | 27 de junio de 2024
No existe una única prueba que permita diagnosticar cualquier enfermedad reumática o autoinmune, aunque hay investigadores en todo el mundo que están tratando de desarrollar una. Por ahora, el diagnóstico se centra principalmente en la historia clínica y los síntomas del paciente. Los análisis de sangre pueden ayudar a respaldar el diagnóstico, pero pueden ser inexactos. Es por eso que, en algunos casos, los médicos analizan una pequeña muestra de líquido articular o ciertos tejidos.
Los síntomas de la gota suelen ser inequívocos: dolor intenso o hinchazón, generalmente en el dedo gordo del pie, que desaparece en pocos días, con o sin tratamiento. Además de observar los síntomas, los médicos suelen analizar la sangre para detectar niveles inusualmente altos de ácido úrico, que forma los cristales afilados que se acumulan en las articulaciones y otros tejidos en la gota. Pero el análisis de sangre puede ser engañoso; muchas personas tienen niveles altos de ácido úrico y nunca desarrollan gota. Otras personas que tienen gota pueden tener niveles normales de ácido úrico, incluso durante un brote intenso. Extraer una pequeña cantidad de fluido de una articulación afectada y comprobar si tiene cristales de ácido úrico no solo es más preciso, sino que también ofrece un resultado definitivo en el caso de la gota. Su médico puede sugerir esta prueba cuando es difícil distinguir la gota de otras formas de artritis. Este sencillo procedimiento en el consultorio generalmente es indoloro y lleva solo unos minutos. Así es como se hace:
La artrocentesis también puede:
No existe una única prueba que permita diagnosticar cualquier enfermedad reumática o autoinmune, aunque hay investigadores en todo el mundo que están tratando de desarrollar una. Por ahora, el diagnóstico se centra principalmente en la historia clínica y los síntomas del paciente. Los análisis de sangre pueden ayudar a respaldar el diagnóstico, pero pueden ser inexactos. Es por eso que, en algunos casos, los médicos analizan una pequeña muestra de líquido articular o ciertos tejidos.
Análisis del líquido articular (artrocentesis): gota
Los síntomas de la gota suelen ser inequívocos: dolor intenso o hinchazón, generalmente en el dedo gordo del pie, que desaparece en pocos días, con o sin tratamiento. Además de observar los síntomas, los médicos suelen analizar la sangre para detectar niveles inusualmente altos de ácido úrico, que forma los cristales afilados que se acumulan en las articulaciones y otros tejidos en la gota. Pero el análisis de sangre puede ser engañoso; muchas personas tienen niveles altos de ácido úrico y nunca desarrollan gota. Otras personas que tienen gota pueden tener niveles normales de ácido úrico, incluso durante un brote intenso. Extraer una pequeña cantidad de fluido de una articulación afectada y comprobar si tiene cristales de ácido úrico no solo es más preciso, sino que también ofrece un resultado definitivo en el caso de la gota. Su médico puede sugerir esta prueba cuando es difícil distinguir la gota de otras formas de artritis. Este sencillo procedimiento en el consultorio generalmente es indoloro y lleva solo unos minutos. Así es como se hace: - Se limpia y adormece la articulación afectada.
- El médico inserta una aguja delgada en la articulación y extrae una pequeña cantidad de fluido.
- La muestra se envía a un laboratorio para su análisis.
- Puede irse a casa inmediatamente después, aunque es posible que le pidan que limite la actividad extenuante durante uno o dos días.
La artrocentesis también puede:
- Ayudar a determinar si la artrosis (OA) puede estar causando dolor e hinchazón articular. Si bien en la actualidad se considera que la OA tiene un componente inflamatorio, por lo general produce líquido articular no inflamatorio, que es transparente o de color pajizo, con relativamente pocos glóbulos blancos. El fluido de una articulación afectada por artritis inflamatoria, como la gota, es amarillo y contiene decenas de miles de glóbulos blancos, un signo inequívoco de inflamación.
- Aliviar los síntomas eliminando el exceso de fluido que ejerce presión sobre la articulación en las formas inflamatorias de artritis, incluida la artritis reumatoide (AR).
Pruebas de tejido
Artritis psoriásica
Alrededor de una cuarta parte de las personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, a menudo una década o más después de los síntomas cutáneos. Rara vez se necesita una biopsia de piel para diagnosticar la psoriasis en pacientes blancos, pero puede ser más difícil de identificar en personas de color. Esto puede explicar en parte, pero no del todo, por qué tienen cuatro veces más probabilidades de tener que someterse a una biopsia de piel y esperar tres veces más tiempo para recibir un diagnóstico de psoriasis que los pacientes blancos. Otra razón: las personas de color tienen menos probabilidades de ser derivadas a un dermatólogo que pueda diagnosticarlas con precisión.
Existen varios tipos de biopsias de piel. La biopsia por sacabocados, que extrae varias capas de piel con un dispositivo del tamaño de un lápiz, se usa comúnmente para la psoriasis. Un método más nuevo utiliza tiras de cinta o discos de plástico con un lado adhesivo para eliminar las células de la superficie de la piel. A diferencia de las biopsias, las tiras de cinta adhesiva son mínimamente invasivas, no dejan cicatrices y son relativamente indoloras. Por otro lado, es posible que un dermatólogo deba realizar el procedimiento 20 veces o más para obtener una muestra, y hasta ahora ha sido difícil estandarizar la cantidad de tiras y de presión necesarias. Si su dermatólogo le recomienda una biopsia de piel, quizá sea buena idea consultar por las tiras de cinta, pero lo más probable es que le indiquen una biopsia por sacabocados.
Existen varios tipos de biopsias de piel. La biopsia por sacabocados, que extrae varias capas de piel con un dispositivo del tamaño de un lápiz, se usa comúnmente para la psoriasis. Un método más nuevo utiliza tiras de cinta o discos de plástico con un lado adhesivo para eliminar las células de la superficie de la piel. A diferencia de las biopsias, las tiras de cinta adhesiva son mínimamente invasivas, no dejan cicatrices y son relativamente indoloras. Por otro lado, es posible que un dermatólogo deba realizar el procedimiento 20 veces o más para obtener una muestra, y hasta ahora ha sido difícil estandarizar la cantidad de tiras y de presión necesarias. Si su dermatólogo le recomienda una biopsia de piel, quizá sea buena idea consultar por las tiras de cinta, pero lo más probable es que le indiquen una biopsia por sacabocados.
Lupus
Algunas personas con la enfermedad autoinmune lupus eritematoso sistémico (LES, lupus) pueden necesitar someterse a una biopsia, ya sea para diagnosticar el lupus cutáneo, que solo afecta la piel, o para diagnosticar y guiar el tratamiento de una complicación renal potencialmente mortal llamada "nefritis lúpica". La mitad de los adultos, principalmente mujeres de color, y el 80% de los niños que tienen lupus desarrollan nefritis lúpica, por lo general, dentro de los cinco años posteriores a su diagnóstico.
Algunos de ellos, y según distintos factores, pueden tener que someterse a un procedimiento llamado "biopsia renal percutánea". Consiste en guiar una aguja delgada a través de la piel hasta el riñón y extraer una pequeña porción de tejido con un instrumento accionado por resorte. Los pacientes se encuentran despiertos durante la biopsia, pero el área donde se inserta la aguja está completamente adormecida.
Aunque las biopsias renales generalmente se consideran seguras, pueden causar complicaciones. La más común es la presencia de sangre en la orina, que suele desaparecer en uno o dos días. Muchas personas también tienen algo de dolor en el sitio de la biopsia, que dura algunas horas. Las biopsias de riñón son controvertidas, y algunos expertos sostienen que los beneficios de un procedimiento invasivo no superan los riesgos, especialmente en el caso de los niños.
Las nuevas pautas clínicas de la organización sin fines de lucro Kidney Disease Improving Global Outcomes (KDIGO) recomiendan una biopsia cuando un análisis de orina muestra más de 500 mg al día de proteína en la orina, un signo de daño renal. Es la mitad de la cantidad de proteína urinaria que indican las pautas anteriores del Colegio Estadounidense de Reumatología (que se actualizarán en 2025), como punto de referencia para la biopsia renal.
Algunos de ellos, y según distintos factores, pueden tener que someterse a un procedimiento llamado "biopsia renal percutánea". Consiste en guiar una aguja delgada a través de la piel hasta el riñón y extraer una pequeña porción de tejido con un instrumento accionado por resorte. Los pacientes se encuentran despiertos durante la biopsia, pero el área donde se inserta la aguja está completamente adormecida.
Aunque las biopsias renales generalmente se consideran seguras, pueden causar complicaciones. La más común es la presencia de sangre en la orina, que suele desaparecer en uno o dos días. Muchas personas también tienen algo de dolor en el sitio de la biopsia, que dura algunas horas. Las biopsias de riñón son controvertidas, y algunos expertos sostienen que los beneficios de un procedimiento invasivo no superan los riesgos, especialmente en el caso de los niños.
Las nuevas pautas clínicas de la organización sin fines de lucro Kidney Disease Improving Global Outcomes (KDIGO) recomiendan una biopsia cuando un análisis de orina muestra más de 500 mg al día de proteína en la orina, un signo de daño renal. Es la mitad de la cantidad de proteína urinaria que indican las pautas anteriores del Colegio Estadounidense de Reumatología (que se actualizarán en 2025), como punto de referencia para la biopsia renal.
Manténgase informado. Viva en el sí.
Participe en la comunidad de la artritis. Cuéntenos un poco acerca de usted y, de acuerdo a sus intereses, recibirá correos electrónicos con la información más reciente y los recursos necesarios para vivir una vida plena y para conectarse con otras personas.