Los homenajeados 2025 de Camine para curar la artritis demuestran el poder de la perseverancia
Le presentamos a Jack, Kiana, Mary Jo y Siya.
9 DE ABRIL DE 2025 (ATLANTA) - En reconocimiento a sus extraordinarias trayectorias en relación con la artritis y a su inquebrantable dedicación para mejorar la vida de otros pacientes con artritis, cuatro personas han sido nombradas homenajeadas nacionales del evento Camine para curar la artritis 2025 de la Arthritis Foundation. Estas personas han demostrado una fortaleza y resiliencia extraordinarias en su experiencia con la artritis, al tiempo que inspiran y animan a quienes enfrentan desafíos similares.
El proceso personal de cada homenajeado encarna el espíritu de superación de la adversidad y el poder de la comunidad. Sus historias de perseverancia y autoempoderamiento han transformado sus propias vidas y han tenido un impacto positivo duradero en otras personas que enfrentan los mismos problemas de salud.
Jack, New Jersey
"Mami, quiero hacer esto porque quiero que las personas conozcan esta enfermedad y sepan cómo pueden ayudar". Esas fueron las palabras de Jack, de 6 años, al hablar con su madre sobre su papel como homenajeado nacional de Camine para curar la artritis.
Jack no conoce la vida sin artritis. Con solo 17 meses de edad, comenzó a tener fiebre constante e hinchazón en las articulaciones, y parecía tener mucho dolor. Cuando dejó de caminar o de querer estar activo, sus padres se dieron cuenta de que algo andaba muy mal. Después de numerosas hospitalizaciones, muchas pruebas médicas y un diagnóstico erróneo, Jack fue diagnosticado correctamente con una enfermedad relativamente rara, artritis idiopática juvenil sistémica (AIJS). En la actualidad, le va bien con su régimen actual: toma un medicamento biológico cada dos semanas y se realiza una infusión semanal para reforzar su frágil sistema inmunitario.
Kiana, Wisconsin
Diagnosticada con artritis idiopática juvenil (AIJ) a los 3 años, Kiana, que ahora tiene 6, enfrenta cada desafío y tratamiento con fortaleza, asegura su madre, Sheena.
Kiana no solo tiene AIJ. También tiene asma, lo que, junto con sus medicamentos inmunodepresores, hace que su sistema inmunitario sea aún más complicado de controlar.
Como joven homenajeada nacional del evento Camine para curar la artritis 2025 de la Arthritis Foundation, Kiana y su familia están decididos a continuar su trabajo por la causa, que comenzaron en su ciudad natal.
"Lamentablemente, no estamos solos en esto", dice Sheena. "Cientos de miles de otros niños en los EE. UU. enfrentan luchas similares con enfermedades autoinmunes. Y al igual que Kiana, muestran un inmenso coraje todos los días".
Mary Jo, California
Mary Jo ha sido parte de la comunidad de la Arthritis Foundation durante gran parte de su vida. Notó los síntomas por primera vez cuando tenía 6 años. Después de ver a varios médicos diferentes que diagnosticaron cosas como dolores de crecimiento o tendinitis, Mary Jo finalmente fue diagnosticada con AIJ a la edad de 7 años. A pesar de los dolorosos brotes, estaba decidida a participar en actividades que desafiaban las probabilidades de la AIJ, lo que le valió una oportunidad para jugar voleibol universitario de la División 1. En la actualidad, Mary Jo sigue subiendo la vara. Ha corrido el California Coast Classic Bike Tour de 525 millas, y entrena y compite en múltiples deportes como atleta híbrida. Agradece a la Arthritis Foundation por proporcionarle recursos y acceso a esta comunidad de personas extraordinarias e inspiradoras. "Háganlo por los que no pueden y marquen el camino para los que pueden", dice.
Siya, Georgia
Deseosa de apoyar a otros niños con artritis juvenil (AJ) como ella, Siya está encantada de ser homenajeada nacional en el evento Camine para curar la artritis 2025 de la Arthritis Foundation.
Cuando Siya estaba en preescolar, sus padres notaron por primera vez señales preocupantes, como querer que la llevaran en brazos en lugar de caminar. Su diagnóstico a la edad de 4 años conmocionó a la familia, pero les trajo alivio saber la causa de su dolor de codos, rodillas y muñecas.
Siya, que ahora tiene 13 años, participó en Camine para curar la artritis en Atlanta, y sus padres y su hermana menor quieren asegurarles a otras personas que atraviesan desafíos similares que no están solas. "Está bien sentirse solo al principio", sostiene Siya. "Nuestros sentimientos son reales. Y nos ayudan a entender mejor esta enfermedad".
A Siya le encanta dibujar, esculpir, escribir y cantar. Ciencia es su asignatura favorita en la escuela. Y está pensando en seguir una carrera en relaciones públicas porque le gusta mucho estar con otras personas. Mientras tanto, está decidida a tratar de ayudar a otros niños y familias a sacar lo mejor de sus desafíos con la AJ.
"Estamos profundamente orgullosos de reconocer a Jack, Kiana, Mary Jo y Siya como los homenajeados nacionales de Camine para curar la artritis de este año", expresó Steve Taylor, presidente y director ejecutivo. "Su valentía, amabilidad y dedicación en su trato con los demás sirven de inspiración para la comunidad de la Arthritis Foundation. Estamos emocionados de celebrar sus logros y los cambios positivos que continúan haciendo en sus comunidades y otros ámbitos".
El proceso personal de cada homenajeado encarna el espíritu de superación de la adversidad y el poder de la comunidad. Sus historias de perseverancia y autoempoderamiento han transformado sus propias vidas y han tenido un impacto positivo duradero en otras personas que enfrentan los mismos problemas de salud.
Jack, New Jersey
"Mami, quiero hacer esto porque quiero que las personas conozcan esta enfermedad y sepan cómo pueden ayudar". Esas fueron las palabras de Jack, de 6 años, al hablar con su madre sobre su papel como homenajeado nacional de Camine para curar la artritis.
Jack no conoce la vida sin artritis. Con solo 17 meses de edad, comenzó a tener fiebre constante e hinchazón en las articulaciones, y parecía tener mucho dolor. Cuando dejó de caminar o de querer estar activo, sus padres se dieron cuenta de que algo andaba muy mal. Después de numerosas hospitalizaciones, muchas pruebas médicas y un diagnóstico erróneo, Jack fue diagnosticado correctamente con una enfermedad relativamente rara, artritis idiopática juvenil sistémica (AIJS). En la actualidad, le va bien con su régimen actual: toma un medicamento biológico cada dos semanas y se realiza una infusión semanal para reforzar su frágil sistema inmunitario.
Kiana, Wisconsin
Diagnosticada con artritis idiopática juvenil (AIJ) a los 3 años, Kiana, que ahora tiene 6, enfrenta cada desafío y tratamiento con fortaleza, asegura su madre, Sheena.
Kiana no solo tiene AIJ. También tiene asma, lo que, junto con sus medicamentos inmunodepresores, hace que su sistema inmunitario sea aún más complicado de controlar.
Como joven homenajeada nacional del evento Camine para curar la artritis 2025 de la Arthritis Foundation, Kiana y su familia están decididos a continuar su trabajo por la causa, que comenzaron en su ciudad natal.
"Lamentablemente, no estamos solos en esto", dice Sheena. "Cientos de miles de otros niños en los EE. UU. enfrentan luchas similares con enfermedades autoinmunes. Y al igual que Kiana, muestran un inmenso coraje todos los días".
Mary Jo, California
Mary Jo ha sido parte de la comunidad de la Arthritis Foundation durante gran parte de su vida. Notó los síntomas por primera vez cuando tenía 6 años. Después de ver a varios médicos diferentes que diagnosticaron cosas como dolores de crecimiento o tendinitis, Mary Jo finalmente fue diagnosticada con AIJ a la edad de 7 años. A pesar de los dolorosos brotes, estaba decidida a participar en actividades que desafiaban las probabilidades de la AIJ, lo que le valió una oportunidad para jugar voleibol universitario de la División 1. En la actualidad, Mary Jo sigue subiendo la vara. Ha corrido el California Coast Classic Bike Tour de 525 millas, y entrena y compite en múltiples deportes como atleta híbrida. Agradece a la Arthritis Foundation por proporcionarle recursos y acceso a esta comunidad de personas extraordinarias e inspiradoras. "Háganlo por los que no pueden y marquen el camino para los que pueden", dice.
Siya, Georgia
Deseosa de apoyar a otros niños con artritis juvenil (AJ) como ella, Siya está encantada de ser homenajeada nacional en el evento Camine para curar la artritis 2025 de la Arthritis Foundation.
Cuando Siya estaba en preescolar, sus padres notaron por primera vez señales preocupantes, como querer que la llevaran en brazos en lugar de caminar. Su diagnóstico a la edad de 4 años conmocionó a la familia, pero les trajo alivio saber la causa de su dolor de codos, rodillas y muñecas.
Siya, que ahora tiene 13 años, participó en Camine para curar la artritis en Atlanta, y sus padres y su hermana menor quieren asegurarles a otras personas que atraviesan desafíos similares que no están solas. "Está bien sentirse solo al principio", sostiene Siya. "Nuestros sentimientos son reales. Y nos ayudan a entender mejor esta enfermedad".
A Siya le encanta dibujar, esculpir, escribir y cantar. Ciencia es su asignatura favorita en la escuela. Y está pensando en seguir una carrera en relaciones públicas porque le gusta mucho estar con otras personas. Mientras tanto, está decidida a tratar de ayudar a otros niños y familias a sacar lo mejor de sus desafíos con la AJ.
"Estamos profundamente orgullosos de reconocer a Jack, Kiana, Mary Jo y Siya como los homenajeados nacionales de Camine para curar la artritis de este año", expresó Steve Taylor, presidente y director ejecutivo. "Su valentía, amabilidad y dedicación en su trato con los demás sirven de inspiración para la comunidad de la Arthritis Foundation. Estamos emocionados de celebrar sus logros y los cambios positivos que continúan haciendo en sus comunidades y otros ámbitos".
Leer lo anterior
Kelly Chellis: promover el cambio por la artritis
Leer lo que sigue
Camine para curar la artritis

Manténgase informado. Viva en el sí.
Participe en la comunidad de la artritis. Cuéntenos un poco acerca de usted y, de acuerdo a sus intereses, recibirá correos electrónicos con la información más reciente y los recursos necesarios para vivir una vida plena y para conectarse con otras personas.