Ir directamente al contenido principal

EN

Tratamientos para la fibromialgia

Los medicamentos, los cambios en el estilo de vida y otras medidas pueden ayudar a controlar los síntomas de esta enfermedad que provoca dolor generalizado.

Por Mary Anne Dunkin | 27 de junio de 2022

El control de la fibromialgia requiere un enfoque multidisciplinario que debe comenzar por la educación, la actividad física y la psicoterapia. Si estas medidas por sí solas no proporcionan suficiente alivio, se pueden recetar medicamentos para ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas. Usted debe trabajar en estrecha colaboración con su médico y equipo de atención médica para crear un plan de tratamiento que funcione bien para usted. La meta del tratamiento para la fibromialgia es:

  • Reducir el dolor y la rigidez.
  • Aliviar la fatiga y la debilidad.
  • Mejorar la función y ayudarlo a continuar con sus actividades diarias normales.

Medicamentos

Tres medicamentos, la duloxetina (Cymbalta), el milnaciprán (Savella) y la pregabalina (Lyrica), están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) específicamente para tratar la fibromialgia; sin embargo, muchos otros se utilizan comúnmente en su tratamiento. Muchos medicamentos recetados para la fibromialgia alteran las sustancias químicas del cerebro y/o bloquean las células nerviosas hiperactivas, lo que reduce el "volumen del dolor" en el sistema nervioso central. Es probable que su plan de tratamiento incluya algunos de los siguientes:

  • NSAID. Si bien los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) no son sumamente eficaces para el dolor causado por la fibromialgia, pueden proporcionar alivio a las personas con dolor leve. Dos NSAID, el ibuprofeno (Motrin, Advil) y el naproxeno (Aleve), están disponibles como medicamentos de venta libre (OTC). Hay una decena de otros que están disponibles en dosis más altas con receta.
  • Analgésicos. El paracetamol de venta libre reduce el dolor en algunas personas. Los analgésicos opioides no se recomiendan e, incluso, podrían aumentar el dolor.
  • Compuestos tricíclicos. Dos compuestos tricíclicos, el clorhidrato de amitriptilina (Amrix, Fexmid), un antidepresivo, y la ciclobenzaprina, un relajante muscular, alivian la depresión y el dolor nervioso.
  • Antidepresivos. Además de la amitriptilina, pueden recetarse dos clases de antidepresivos -inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)- para aliviar el dolor y los síntomas mentales y emocionales de la fibromialgia. Los ISRS incluyen la fluoxetina (Prozac), la paroxetina (Brisdelle, Paxil) y la sertralina (Zoloft). Los IRSN incluyen la duloxetina (Cymbalta), el milnaciprán (Savella) y la venlafaxina (Effexor XR).
  • Gabapentinoides (anticonvulsivos). Los medicamentos anticonvulsivos o antiepilépticos utilizados para tratar la fibromialgia incluyen la gabapentina (Horizant, Neurontin) y la pregabalina (Lyrica).
  • Medicamentos para dormir. El zolpidem (Ambien, Edluar, Intermezzo) puede recetarse para promover el sueño profundo y reparador en personas que tienen problemas para dormir relacionados con la fibromialgia.

Dado que cada medicamento conlleva riesgos y posibles efectos colaterales, es importante que hable con su médico sobre los riesgos de sus medicamentos y sobre qué hacer si experimenta efectos colaterales.

Fisioterapia y ejercicio

La actividad física podría parecer casi imposible, pero se ha comprobado que es una de las mejores cosas que puede hacer para aliviar los síntomas de la fibromialgia y aumentar su nivel de energía. ​​​​​​​Para evitar sobrecargar los músculos doloridos, comience lentamente. Las actividades aeróbicas de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta fija, son buenas para comenzar.

Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios para reducir el dolor y la rigidez, fortalecer los músculos, aumentar la resistencia y mejorar la flexibilidad para ayudarlo a sentirse y funcionar mejor.   

Asesoramiento y terapias psicológicas

Sentirse triste, preocupado o ansioso son reacciones comunes al tener una enfermedad crónica que provoca dolor. Pero también hay evidencia de que la angustia emocional puede empeorar o, incluso, preceder a otros síntomas de fibromialgia. La psicoterapia puede ser una parte importante de su tratamiento.

Las investigaciones han demostrado que al menos una forma de psicoterapia -la terapia conductual cognitiva (TCC)- puede ser eficaz para mejorar los síntomas de la fibromialgia, sobre todo si se tiene ansiedad y depresión. La TCC es una terapia de conversación a corto plazo diseñada para ayudarlo a cambiar su forma de pensar y responder a situaciones y estímulos La TCC se ha diseñado para ayudar a modificar pensamientos, patrones y actividades que provocan angustia emocional y dolor físico. También puede ayudarlo a marcar el ritmo de las actividades para reducir la fatiga o promover la autoeficacia, es decir, creer en su capacidad para controlar o modificar su enfermedad. Las investigaciones sobre la fibromialgia demuestran que los niveles más altos de autoeficacia se asocian a niveles más bajos de dolor y depresión y a mejores resultados.

Vivir con fibromialgia

Junto con el ejercicio, la terapia y los medicamentos, hay muchas cosas que puede hacer por su cuenta para hacerse cargo de su salud y sentirse mejor en general.

  • Sea proactivo
  • Deje de fumar. Las investigaciones han demostrado que, en los pacientes con fibromialgia, el tabaquismo es un factor de riesgo de disfunción cognitiva, que se suma a sus otras amenazas para la salud. Además, los fumadores con fibromialgia tienen más probabilidades de referir síntomas de fibromialgia más graves, más problemas para dormir y mayor ansiedad en comparación con quienes no fuman.
  • Adopte una dieta saludable. No hay una dieta específica para la fibromialgia. Sin embargo, algunas personas dicen que determinados alimentos mejoran o empeoran los síntomas. La mejor dieta es una rica en vegetales, frutas, pescado y grasas saludables como el aceite de oliva. Si le interesa cambiar su dieta para la fibromialgia, primero hable con su médico o un dietista para asegurarse de obtener los nutrientes adecuados.
  • Utilice dispositivos de autoayuda. Si el dolor, la rigidez y la fatiga limitan su capacidad para hacer todas las tareas, los dispositivos de autoayuda pueden facilitar sus tareas cotidianas. Un terapeuta ocupacional puede proporcionar orientación individualizada y dispositivos de asistencia para ayudarlo a realizar las tareas con menos estrés y dolor.
  • Comuníquese con sus seres queridos. Los síntomas de fibromialgia pueden afectar las actividades diarias, y las relaciones. Pide ayuda cuando la necesite y avise a las personas en su vida cuando no sea capaz de hacer las actividades que solía hacer. Lo mismo ocurre con el sexo. Hablar de sus necesidades con su pareja y encontrar modificaciones le ayudará a superar casi cualquier dificultad.
  • Haga adaptaciones en el lugar de trabajo. La mayoría de las personas con fibromialgia pueden continuar con un programa de trabajo activo y productivo. Pero si el dolor, la rigidez y la fatiga limitan su capacidad para hacer determinadas tareas, simples modificaciones en esas tareas, su programa o su lugar de trabajo pueden ayudar. Las siguientes son algunas sugerencias:
    • Evite levantar objetos, agacharse y permanecer encogido o curvado.
    • Eleve el monitor de su computadora al nivel de sus ojos para que su postura sea buena.
    • Cambie de posición con frecuencia y póngase de pie y dé una vuelta al menos cada hora.
    • Use un almohadón cuando esté sentado para ayudar a apoyar la espalda.
    • Organícese para tomar breves períodos de descanso a lo largo del día.

Alivie el dolor y la fatiga

Junto con el ejercicio y los medicamentos, pruebe estos métodos para aliviar el dolor, la fatiga y la ansiedad.

  • El ritmo de las actividades. Alivie sus horarios y pida ayuda cuando lo necesite. Haga pausas durante el día para ahorrar energía y proteger las articulaciones.
  • Tratamientos con frío y calor. En algunas personas, una ducha o un baño caliente o las compresas calientes relajan los músculos y alivian el dolor. En otras, el frío adormece las áreas dolorosas, lo que brinda un alivio temporal del dolor. Haga la prueba para saber qué funciona mejor para usted.
  • Técnicas de relajación. Relaje los músculos y desacelere los pensamientos. Pruebe con la respiración profunda, las imágenes guiadas y la visualización.
  • Masaje. El masaje puede ayudar a reducir el dolor, mejorar el funcionamiento de las articulaciones y aliviar el estrés y la ansiedad.
  • Acupuntura.  Esta práctica ancestral, que consiste en insertar agujas finas en puntos especiales del cuerpo, puede ayudar a aliviar el dolor.  
Widget de interacción

Manténgase informado. Viva en el sí.

Participe en la comunidad de la artritis. Cuéntenos un poco acerca de usted y, de acuerdo a sus intereses, recibirá correos electrónicos con la información más reciente y los recursos necesarios para vivir una vida plena y para conectarse con otras personas.

 
 
Sign up to get an email packed with the latest resources and information.






We use this information only to better understand how to communicate with you.